DIALOGISMO Y CONTRAFACTUALIDAD: ESQUEMATIZACIÓN TEXTUAL-DISCURSIVA
Resumo
Este ensayo pretende realizar un estudio, a la luz de la filosofía concreta (Santos, 1956, 1960, 1967), del esquematismo contrafáctico dentro del cual se forja el dialogismo como concepto explicativo. Así, para organizar la arquitectura formal de este artículo, se crean dos secciones: Crítica del dialogismo, en la que se describen, a grandes rasgos, algunos comentarios sobre esta metáfora desarrollada por Bajtín, y Esquematismo contrafáctico del dialogismo, en la que se pretende demostrar sus debilidades a través de la ejemplificación experiencial. Uno de los resultados fue la idealización de las relaciones dialógicas y las debilidades del dialogismo frente a los discursos autoritarios, demostrando, entre otras cosas, que la universalización teórica propuesta por Bajtín, aunque ingeniosa, opera a menudo como un esquema abstracto, alejado de la realidad concreta de las prácticas discursivas.