ILUSTRACIÓN Y LENGUAJE: REFLEXIONES ACADÉMICAS EN TORNO AL ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DE LAS LENGUAS DE ROUSSEAU
Resumo
Con el objetivo de esbozar un conjunto consistente de comentarios sobre el “Ensayo sobre el origen de las lenguas” (Rousseau, 2008), en un tono revisionista-analítico, se revela la posibilidad de contribuir a la historia de las ideas lingüísticas, logrando así el objetivo de este artículo. Por eso, cuando se apunta a un destino, se cree que, para alcanzarlo, hay que pisar consecuentemente otro, lo que no se hace sin el necesario rastro apreciativo. Así, para cumplir con el propósito trazado para este texto, se incluye un apartado, Las ideas lingüísticas de Rousseau: una visión crítica, en el que se exponen y problematizan las concepciones cardinales sobre el lenguaje y la lengua del filósofo de la Ilustración según las perspectivas más actuales de las ciencias del lenguaje. Finalmente, es en las Consideraciones Finales que verificamos los posibles aportes respecto al camino recorrido y posibles nuevas aperturas para otras investigaciones sobre el mismo tema que pueden resumirse, más allá del horizonte aquí trazado y alcanzado, en la observación de que tenemos aquí un pequeño y condensado estudio de ideas históricas sobre una multiplicidad de temas relevantes para los principiantes tanto en el universo de las ciencias del lenguaje como en áreas adyacentes dentro de esta investigación. En otras palabras, se sugieren nuevos exámenes en obras tanto del mismo período como de épocas anteriores en busca de percepciones diferentes de las que actualmente conforman la mayor parte del sentido común, como muy bien hizo Jean-Jacques Rousseau en “Ensayo sobre el origen de las lenguas”.