UN RASTREO ARQUEOLÓGICO DE LOS CUATRO DISCURSOS EN ARISTÓTELES
Resumo
La poética, la retórica, la dialéctica y la lógica, campos del saber humano responsables de fundar disciplinas relativamente autónomas y de entrar en procesos metodológicos de producción de conocimiento formal, conforman el marco estructurador de las ciencias en general, siendo la lógica la principal contribuyente a las ciencias exactas (o naturales), mientras que la poética, la retórica y la dialéctica, como se verá más adelante, dan lugar a todas las ciencias humanas. Precisamente con el fin de explorar cómo se construye cada uno de estos cuatro ámbitos, se desarrolla aquí una arqueología discursiva de los cuatro discursos, entendiendo estos ámbitos como producciones epistemológicas de los discursos en Aristóteles. Para lograr el objetivo planteado para este ensayo, el tema, Arqueología de los tipos de discurso en Aristóteles, retoma una discusión cualitativa-bibliográfica de la poética, la retórica, la dialéctica y la lógica, utilizando, siempre que sea posible y necesario, autores consagrados en el canon crítico de la teoría aristotélica del conocimiento para que, a través de este expediente ilustrativo-argumentativo, una red arqueológica de expresión capaz de mostrar su propio camino en la búsqueda comparativa y analítica de una lectura según la cual las estructuras discursivas de la poética, la retórica, la dialéctica y la lógica están menos distantes entre sí de lo que muchos manuales las hacen parecer, y son más complementarias de lo que actualmente se difunde en innumerables trabajos relacionados con estos campos, ya que, como se verá más adelante, parecen estar, en la medida del hacer humano, interconectadas a exigencias de sus mecanismos de creación interna. Como algunos de los resultados obtenidos en esta investigación, es posible señalar el predominio actual del discurso de la dialéctica para explicar una amplia gama de fenómenos y un inicio de declive en la valorización del discurso de la lógica en la época contemporánea.