HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Resumo
El objetivo principal de esta investigación es determinar estrategias orientadas a la
mejora del clima organizacional. El gerente para liderar exitosamente dentro de un
ambiente laboral, debe ejecutar herramientas estratégicas indispensables para
enfrentar complejas situaciones como el mejoramiento del clima organizacional en
pro de tener empresas más productivas, no basta con tener deseos de lograrlo, si
no de disponer de un modelo de acción conducido con efectividad. Estudiaremos
la relevancia que tiene la aplicación de diversas técnicas como las estrategias
motivacionales y comunicacionales, así como el conocimiento y manejo efectivo
de la PNL como estrategia de comunicación tanto para los individuos como para
las organizaciones. El estudio se realizó en base a una metodología de carácter
documental, empleándose el análisis de contenido como técnica para la recolección y tratamiento de la información. A través de esta investigación seencontró que mediante la correcta utilización de diferentes herramientascomunicacionales se pueden lograr equipos de alto desempeño en ambientes cónsonos de clima organizacional que reporten una relación ganar no solo en el ámbito profesional sino en el personal también. Se concluyó que los gerentes de hoy dia deben ser profesionales integrales, proactivos y con un pensamiento fuera de la caja para construir organizaciones altamente productivas.
Palabras claves: comunicación, estrategias, mejoras, motivación, organización,
programación neurolingüística.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os trabalhos aceitos e publicados pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) terão como prerrogativas básicas os seguintes pontos:
a) As submissões são abertas a todos os usuários interessados, desde que, previamente cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
b) Todos os trabalhos aprovados e publicados pela RAGC são de livre acesso a todos os interessados desde que, previamente, possua um código de usuário e senha cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
c) O Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) será aberto a todo e qualquer usuário interessado no seu conteúdo. Sendo que, o cadastro no referido sistema será de inteira responsabilidade do usuário interessado.