GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE COSTOS CON LA INCORPORACIÓN DE VARIAS HERRAMIENTAS DE GESTION

Autores

  • Ana María Golpe Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la Republica

Resumo

El Gerenciamiento Estratégico de Costos (GEC) es el análisis de costos amplio, en el cual los temas estratégicos
aparecen en forma explícita. Lo conforman tres análisis básicos: el de la Cadena de Valor; el del Posicionamiento
Estratégico y el de las Causales de Costos. En estos tiempos turbulentos, es necesario dotar a la gerencia de las
empresas de todas aquellas herramientas que les permitan afrontar su situación de la mejor manera posible, con el
objetivo de permanecer en el mercado. Dentro de estas herramientas encontramos: la Dirección Estratégica, el
Benchmarking, la Mejora Continua, la posibilidad de realizar Alianzas Estratégicas, la Responsabilidad Social, el
sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC) y el Gerenciamiento Basado en Actividades (ABM), entre otros. La
Dirección Estratégica puede definirse como el modo de conducir la empresa para lograr el desarrollo de los valores
corporativos, las capacidades directivas, las responsabilidades organizativas, y los sistemas administrativos que aten
la toma de decisiones estratégicas y operativas, en todos los niveles jerárquicos y a través de las líneas de autoridad,
tanto de negocios como funcionales, de acuerdo a Hax y Majluf.El Benchmarking, tomando una definición dada por
Ford, puede ser considerado como un enfoque estructurado para aprender de otros y aplicar ese conocimiento.
Las Alianzas Estratégicas pueden ser consideradas como aquellas en las cuales las empresas cooperan por una
necesidad mutua y comparten los riesgos a fin de alcanzar un objetivo común de acuerdo con Lewis (Lewis, 1993).
La Responsabilidad Social Empresarial es un tema que viene siendo incorporado en forma creciente. La Comisión de
la Comunidad Europea expresa: “(…) la necesidad de una mayor coherencia de las actuaciones públicas y privadas
(…) deben considerar las demandas y presiones de los consumidores, los trabajadores, los inversores y de la opinión
pública (…); y la define como: “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.El ABC y el ABM. El
sistema ABC brinda información focalizada en las actividades que realizan las empresas, permitiendo así, medir,
gestionar y controlar los costos, en un modelo de análisis integral, que se gestiona por el ABM, definido por Kaplan
como el conjunto completo de acciones que pueden acometerse gracias a una información mejor, la correspondiente
al coste de las actividades. En este trabajo se realiza una integración del GEC con las herramientas mencionadas en
el párrafo anterior, culminando con una posible Guía de aplicación para las instituciones.
Palabras claves: Gerenciamiento Estratégico de Costos, Benchmarking, Dirección Estratégica, ABM-ABM,
Responsabilidad Social.

Downloads

Publicado

23/11/2014

Edição

Seção

Artigos