LA EQUIDAD EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA: EL CASO DE LOS ASALARIADOS RESIDENTES EN MÉXICO Y LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Resumo
El objetivo de este trabajo es determinar la aplicación de las exenciones
fiscales otorgadas en la legislación mexicana a las personas físicas que tributan bajo el
régimen fiscal de salarios residentes en México y residentes en el extranjero. Se realiza un
estudio documental descriptivo en primer término para reconocer la importancia de los
principios teóricos de los impuestos y, posteriormente, se analiza la manera en que la
legislación mexicana adopta dichos principios en el impuesto sobre la renta régimen
salarios. Además, se señalan los fundamentos generales de los incentivos fiscales,
focalizando el estudio en las exenciones fiscales permitidas por la Ley del Impuesto sobre
la Renta (LISR) a las personas físicas a las que se refiere el Título IV, Residentes en
México, y Título V, Residentes en el Extranjero. Como resultado del estudio se encontró
que al realizar el comparativo de los regímenes fiscales en el supuesto de un ingreso
acumulado similar, el impuesto a retener es mayor para los residentes en México que para
los residentes en el extranjero, en virtud de que se aplica un beneficio fiscal mayor
(exención) a estos últimos y la tasa impositiva es proporcional, a diferencia de la aplicada a
los residentes en México, que es progresiva. Con lo anterior se demuestra que, en este
caso, a pesar de que el marco normativo se ajusta a los principios de justicia y equidad, en
la práctica, no se cumplen dichos principios.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os trabalhos aceitos e publicados pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) terão como prerrogativas básicas os seguintes pontos:
a) As submissões são abertas a todos os usuários interessados, desde que, previamente cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
b) Todos os trabalhos aprovados e publicados pela RAGC são de livre acesso a todos os interessados desde que, previamente, possua um código de usuário e senha cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
c) O Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) será aberto a todo e qualquer usuário interessado no seu conteúdo. Sendo que, o cadastro no referido sistema será de inteira responsabilidade do usuário interessado.