ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA OPTIMIZAR EL CONTROL INTERNO DE BIENES MUEBLES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO CARABOBO – VENEZUELA
Resumo
La presente investigación surge de la necesidad de implementar estrategias gerenciales para optimizar el control interno de los bienes muebles de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se planteó como objetivo general de la investigación proponer estrategias gerenciales que permitan optimizar el control interno del inventario de bienes muebles de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cuantitativa, enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, fundamentada en una investigación de campo no experimental, de nivel descriptivo, apoyada de modo documental. La población y muestra estuvo conformada por treinta y siete (37) jefes responsables de cada una de las Divisiones adscritas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Para la obtención de los resultados se utilizó la técnica la encuesta a través de un cuestionario de 23 ítems tipo escala Likert y 10 ítems en lista de cotejo. El cuestionario fue validado por el juicio de 3 expertos En tal sentido, se concluyó que los controles internos que mantiene la institución no son eficientes. Por ello, es oportuno diseñar Estrategias Gerenciales de Control Interno, ya que su implementación permitirá crear una cultura de control interno eficaz, salvaguardar el patrimonio de la institución y cumplir con los lineamientos previstos en la ley Orgánica de Bienes Públicos.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os trabalhos aceitos e publicados pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) terão como prerrogativas básicas os seguintes pontos:
a) As submissões são abertas a todos os usuários interessados, desde que, previamente cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
b) Todos os trabalhos aprovados e publicados pela RAGC são de livre acesso a todos os interessados desde que, previamente, possua um código de usuário e senha cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
c) O Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) será aberto a todo e qualquer usuário interessado no seu conteúdo. Sendo que, o cadastro no referido sistema será de inteira responsabilidade do usuário interessado.