Gobernanza y Emprendimiento en Venezuela en Época de Crisis Económica y su Planificación Estrategica Desde Una Disertación Epistemológica
Resumo
Emprendimiento es un proceso que con el transcurso del tiempo ha venido causando un impacto positivo en la creación de empresas, fenómeno que coadyuva a la generación de empleos, mejorando su eficiencia en la productividad, hasta lograr un nivel de competitividad en mercados nacionales e internacionales. Para lograr eficiencia en los emprendimientos, se requiere una planificación estratégica para poder posicionarse en el mercado y proyectar el crecimiento teniendo presente los desafíos representados por las amenazas y oportunidades presentes en el entorno, así como su potencial interno y debilidades. Es así como la actividad emprendedora en Venezuela ha sido creciente en los últimos años debido a la crisis económica que hoy afecta al país, motivo por el cual surge el interés por analizar la importancia de la planificación estratégica para emprendimientos en Venezuela en época de crisis que pueden consolidar el tejido productivo y empresarial, haciendo frente a la generación de fuentes de empleo que afronten el desafío ante las dificultades económica que afecta actualmente al país, disertando a través de un análisis epistemológico del término emprendimiento y una revisión literaria, bajo un enfoque cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo, enmarcado dentro de una investigación de tipo documental. Lo que permite concluir en Venezuela hoy existen grandes oportunidades para el desarrollo de emprendimientos que generen rentabilidad, empleo, aumentando la distribución y el crecimiento del mercado, contribuyendo así el desarrollo económico y social del país.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os trabalhos aceitos e publicados pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) terão como prerrogativas básicas os seguintes pontos:
a) As submissões são abertas a todos os usuários interessados, desde que, previamente cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
b) Todos os trabalhos aprovados e publicados pela RAGC são de livre acesso a todos os interessados desde que, previamente, possua um código de usuário e senha cadastrados no Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC);
c) O Sistema de Publicação Eletrônica de Revistas utilizado pela Revista de Auditoria Governança e Contabilidade (RAGC) será aberto a todo e qualquer usuário interessado no seu conteúdo. Sendo que, o cadastro no referido sistema será de inteira responsabilidade do usuário interessado.